Buscar este blog

miércoles, 2 de noviembre de 2016

IMAGO, ERGO SUM. JOAN FONCUBERTA (DA2)



La nueva exposición que alberga el Domus Artium 2002 está dedicada a la trayectoria del fotógrafo catalán Joan Foncuberta, la recopilación de sus trabajos que han sido seleccionados para dar vida a esta exposición nos confirma un aspecto sustancial que hasta la fecha no había sido revisado en tanto en cuanto a la carrera del artista.

La muestra fotográfica nos hace ver que los trabajos del fotógrafo han adquirido diferentes formas de presentación. Desde fines de los ochenta del siglo pasado, la constante en sus trabajos ha sido el uso de diferentes dispositivos, objetos e instalaciones que ha ido incorporando, sirviendo éstos de apoyo argumental en el  discurso fotográfico de cada una de las propuestas.

IMAGO, ERGO SUM se compone de varias series realizadas entre 1984 hasta el año 2014, todo este compendio expositivo se puede visitar en el DA2 hasta el 12 de febrero del 2017, las series en las que se divide la muestra están repartidas a lo largo de las salas II, III y Sala Central del centro expositivo, comisariada por Sema D’Acosta. Series:  Milagros & co; Trepat; Sirenas; Deconstructing Osama; Herbarium; Securitas; Pin Zhuang.




MILAGROS & CO.

Los grandes conflictos internacionales acaecidos en la última década, la mayoría de las veces las disputas han tenido un tema central en muchas ocasiones, la religión. Dentro del contexto global, en el que la fe está siendo usada como un arma de doble filo, en el que puede resultar ser la manera más fácil de manipular a la población, Foncuberta viaja hasta Karelia, territorio fronterizo entre Rusia y Finlandia, donde decide camuflarse fingiendo ser un aprendiz de pope ortodoxo, infiltrándose entre ellos para seguir los cursos de la iniciación.


Milagro de la desconstrucción correlativa, 2002. Serie Milagros & Cía.
© Joan Fontcuberta. VEGAP. Salamanca, 2016.

TREPAT

Con esta serie quiere estudiar el caso de las vanguardias fotográficas, donde al observar toda la consecución de obras generadas a raíz del movimiento de las vanguardias artísticas y como el fenómeno de lo industrial supondría una revolución en la vida de las personas. El artista quiere observar todos estas obras desde un punto de vista histórico, pero no quedarse ahí sino ir más allá de su origen. El visitante se encontrará con imágenes y objetos que muestran el recorrido experimental por el cual pasaron las vanguardias.



Sin título

© Joan Fontcuberta. VEGAP. Salamanca, 2016.





SIRENAS


Durante el trascurso de las obras que se estaban llevando a cabo en marzo de 1951 en el Cerro de San Vicente en Salamanca, unos operarios encontraron un fósil bastante bien conservado, para sorpresa de muchos, los restos de ese hallazgo fue identificado como un hidropiteco. 
Pocos años antes el abad francés Jean Fontana ya había descubierto en la región cercana a los Alpes, un homínido acuático datado de la época del Mioceno. Tras su llegada a Salamanca, Fontana aseguró que los restos hallados en la zona salmantina, las llamadas popularmente "Sirenas salmantinas".- no daban pie a ninguna duda a ciertos "ajustes" que admitía la teoría de la evolución.

Resultado de imagen de sirena del cerro de san vicente
Sirena del Tormes, Salamanca.

El resto de la exposición la encontraréis en el DA2 de Salamanca, es una magnífica exposición sobre la trayectoria de un gran fotógrafo actual el cual pone en entre dicho muchas de las verdades que hasta entonces pensábamos que eran absolutas y quiere desmitificar todo aquello en lo que hasta entonces creíamos como verdadero. Nos cuestiona cosas que hasta ahora eran incuestionables. Una exposición que te cambiará los esquemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario